lunes, 11 de julio de 2016

Pensar en inglés



La pregunta me surgió mucho tiempo después de haber empezado a aprender inglés por mi cuenta: ¿aparte de hablar en inglés, también debería aprender a pensar en inglés?

La respuesta es un rotundo “”.

Normalmente mientras estamos en proceso de aprendizaje y nos atrevemos a tener una conversación sencilla, hacemos lo siguiente:



Este proceso hace que nos veamos un poco tontos al hablar, ya que requiere escuchar lo que nos dijeron, una vez lo entendimos pensamos nuestra respuesta en español, la traducimos lo mejor que podemos y luego hablamos. Pero esta técnica (aunque valida cuando estamos en un periodo muy básico de aprendizaje) tiene varias falencias:

1. Si pensamos en español antes de hablar en inglés nos encontraremos con un problema común: muchas de las expresiones coloquiales en inglés no se pueden traducir literalmente. Por ejemplo; si vamos a decir “por cierto…” su traducción es “by the way…” pero si no nos deshacemos del español lo que vendrá a nuestra mente es “por el camino” (la traducción literal de “by the way”). Nuestro propio idioma suele ser un obstáculo para expresarnos en inglés.  Esto ocurre ya que el inglés no es simplemente una lengua con palabras y pronunciaciones distintas, también es una lengua con expresiones diferentes. Algunos ejemplos cuya traducción literal no tendría sentido son: “knock it off! / ¡ya basta!” – “…piece of cake” / “…pan comido (muy fácil)” – “so do I” / yo también” – “…to go” / “… para llevar”. 

Lo ideal es: 


2. La fluidez al conversar se ve muy afectada (por muy rápidos que sean nuestros pensamientos) cuando estamos pensando-traduciendo-hablando.  Para mitigar esto debemos acostumbrarnos a pensar en inglés. Si ves por ejemplo la palabra “book”, no traigas a tu mente “libro” con sus letras L-I-B-R-O; en su lugar piensa en la imagen de un libro: 


Piensa en imágenes, no en letras o palabras

3. Pensar en inglés te prepara mucho mejor para una experiencia de inmersión, una situación en la cual todos con quienes interactúes solo hablen inglés. Puedes practicar esto con la ayuda de monólogos en los cuales pienses y hables en inglés.

4. Busca variantes ante un “bloqueo mental”. Si te es muy complicado pensar en inglés y expresarte, es posible que quieras manifestar algo que está aún muy por encima de tu nivel de dominio del lenguaje. Busca alternativas más sencillas. Por ejemplo:Estuve en una cita médica, el diagnostico que me dio el doctor fue que estoy muy bien.” Nada sencillo expresar esa idea en inglés, pero si en su lugar dices: Tuve una cita médica. El doctor dijo: “estás muy bien” = I had a medical check. The doctor said: “you’re fine”. Las alternativas al hablar son una muy buena salida para que nuestra conversación no entre en bloqueo.

Ten en cuenta lo siguiente: Cuando aprendes un nuevo idioma, también debes aprender toda una nueva forma de expresarte e interactuar con otros. Casi como si fueras dos personas distintas en una sola.

No hay comentarios:
DEJA comentarios

Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript![ ? ]