viernes, 8 de julio de 2016

Conceptos básicos del Tiempo Verbal


De forma muy básica, el tiempo verbal no es más que la conjugación de un verbo, de tal forma que podamos identificar si la acción descrita ocurrió en el pasado, si ocurre en el presente o si ocurrirá en el futuro. Cada uno de estos tiempos tiene unas variaciones, como por ejemplo tiempo progresivo, pretérito, perfecto, condicional y demás. Pero para empezar a expresarnos (ya sea de forma hablada o escrita en inglés) con las tres formas básicas es suficiente. 


Veamos un ejemplo: Yo + Hablar

Pasado: Yo hablé
Presente: Yo hablo
Futuro: Yo hablaré 


Nota: Algo interesante que podemos apreciar en el idioma español, es que hay situaciones en las que la conjugación del verbo no solo nos indica el tiempo en el que ocurre, sino también quien lo ejecuta. “Yo hablé” puede también decirse “Hablé” y queda claro que fue “yo” y que fue en pasado. Esto sin embargo no aplica en inglés, ya que las conjugaciones de los verbos suelen ser muy básicas y si omitimos el pronombre no tendría sentido: “I spoke” no se puede reemplazar por simplemente “spoke”. 


Al momento de conjugar un verbo en ingles solo teneos que seguir ciertas normas muy simples (para el Presente y Futuro), con el Pasado hay que tener más cuidado ya que en este tiempo se usan los llamados “Verbos irregulares”. 

Veamos un ejemplo: I (yo) + Watch (observar)

Past tense (pasado): I watched
Present tense (presente): I watch
Future tense (futuro): I will watch

De forma muy simple podemos decir:

Para el pasado: Agregar al final del verbo “d” o “ed” según su terminación* o usar la forma irregular del verbo. La forma irregular no es más que la forma ya establecida de escribir y/o pronunciar un verbo en pasado. Por ejemplo para el verbo “hablar” su forma infinitiva** es  “Speak” pero su forma en pasado no es “Speaked”, al ser un verbo irregular se debe consultar cuál es su correcta escritura, la cual es “Spoke”.  Aquí hay un inconveniente para muchos: No existe una forma de saber con solo mirar un verbo si es irregular ni hay una forma de saber cuál es dicha forma irregular, lo único que podemos hacer es memorizarlos. En el siguiente enlace puedes encontrar una lista de los verbos irregulares más usados: https://www.linguasuite.com/download/verbos-irregulares-en-ingles-50-basicos.pdf

* Si el verbo termina en “e”, sólo añade “d”. Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto “y” o “w”), repite la última letra + “ed”: stop = stopped. Si el verbo termina en “y” reemplázala por una “i” y agrega “ed”: study = studied.

** Forma infinitiva: Es la forma no conjugada de un verbo. En español se pueden reconocer fácilmente porque terminan en “ar” “er” o “ir” por ejemplo: brincar, cantar, dormir, roer. En ingles como no hay una terminación que nos permita saber esto se aclara que un verbo está en infinitivo agregando “to” separado del verbo, por ejemplo: to run (correr), to write (escribir), to buy (comprar).


Para el presente: Muy sencillo, el verbo no cambia, se debe colocar en su forma infinitiva (sin el “to”).  Sin embargo, el presente cuenta con algunos verbos irregulares: To Be (ser o estar) y To Have (haber o tener). Estos serán explicados en detalle en otras entradas.
 
Para el futuro: Este también es muy simple, lo único que hay que hacer es agregar “will” antes del verbo, por ejemplo: She will eat (ella comerá). 

Con estas normas tan sencillas ya puedes empezar a componer oraciones en tres distintos tiempos, sin embargo cabe aclarar que hasta este punto solo hemos visto “afirmaciones” en cada uno de los tiempos. Cuando conjugamos en inglés para cada tiempo pueden ocurrir cualquiera de estas situaciones:


Situaciones en Pasado: 

Que afirmes: Yo comí pollo anoche.
Que niegues: Yo no comí pollo anoche.
Que preguntes: ¿Yo comí pollo anoche? 

En inglés tendríamos una nueva serie de reglas a seguir según cada situación: 

Cuando afirmas: I ate chicken last night. (Conjuga el verbo añadiendo “ed” o “d” si es regular o escribes su forma irregular / En este ejemplo comer “to eat” es irregular). 

Cuando niegas: I didn’t eat chicken last night. (Agrega did not o didn’t antes del verbo y este a su vez debe ir en su forma infinitiva, nada de agregar “d” o “ed” ni su forma irregular. 

Cuando preguntas: Did I eat chiken last night? (Agrega “did” antes del pronombre o sujeto, el verbo también debe ir en su forma infinitiva, nada de agregar “d” o “ed” ni su forma irregular.


Situaciones en Presente: 

Que afirmes: Yo escribo una carta.
Que niegues: Yo no escribo una carta.
Que preguntes: ¿Yo escribo una carta? 

En inglés tendríamos una nueva serie de reglas a seguir según cada situación: 

Cuando afirmas: I write a letter. (Simplemente usas el verbo en su forma infinitiva –sin el “to”–).

Cuando niegas: I don’t write a letter. (Agrega do not / don’t o does not / doesn’t antes del verbo). 

Cuando preguntas: Do I write a letter? (Agrega “do” o “does” antes del pronombre o sujeto). 


Para saber cuándo usar “do” o “does” debes tener en cuenta quien realiza la acción, “does” es solo para la tercera persona del singular: He (él), She (ella) It (eso/esa).  Para los demás: I (yo), You (tú / ustedes), They (ellos), We (nosotros) se debe usar “do”.



Situaciones en Futuro:

Que afirmes: Yo viajaré la próxima semana
Que niegues: Yo no viajaré la próxima semana
Que preguntes: ¿Yo viajaré la próxima semana?
 
En inglés tendríamos una nueva serie de reglas a seguir según cada situación: 

Cuando afirmas: I will travel the next week. (Simplemente agrega “will” antes del verbo).

Cuando niegas: I won’t travel the next week. (Simplemente agrega will not o won’t antes del verbo. 

Cuando preguntas: Will I travel the next week? (Agrega “will” antes del pronombre o sujeto). 


A diferencia del tiempo Presente, no existe una variante de “will” para preguntar o negar con la tercer persona. Para todos los pronombres se usa igual.


No hay comentarios:
DEJA comentarios

Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript![ ? ]