¿Estás completamente seguro de tu decisión de aprender
inglés? Si la respuesta es “sí”; excelente. Pero antes debes ser consciente de esto: ¿Qué también conoces tu propio
idioma, tu lengua materna?
Una de las principales trabas que se encuentra cualquiera que empieza a estudiar un nuevo idioma es la cantidad de términos a los que se puede hacer referencia para explicar algo tan simple por ejemplo como el “presente progresivo en inglés” o cualquier otro tema.
Si tu lengua natural es el español, debes primero conocer
este idioma, luego será más fácil entender explicaciones gramaticales. Por ejemplo y para empezar,
¿sabes qué es Gramática?
Gramática
Las lenguas (idiomas) están estructuradas en varios componentes
que le dan su forma. De manera simple podemos decir entonces que la Gramática es el estudio en conjunto de
los componentes de una lengua o idioma.
Veamos cuales son entonces los componentes más relevantes de
un idioma:
Sintaxis: Estudia
la forma en la cual las palabras deben ser combinadas para dar sentido a una
idea u oración. De forma más técnica: estudia el orden de las palabras y sus
relaciones entre sí. Por ejemplo: Felipe el
brócoli, no le gusta lo sabe. Aquí se puede apreciar como el orden de las
palabras no da mucho sentido a la oración, pero si la cambiamos por: Felipe lo sabe, no le gusta el brócoli ya
podemos entender una idea precisa. En inglés las reglas sobre sintaxis no son tan
complejas, simplemente debemos memorizar cosas como por ejemplo: en qué lugar
de la oración va un verbo auxiliar o en qué lugar va un pronombre.
Semántica: Estudia
el significado de las palabras y la forma en como este significado transmite
una idea o concepto. Por ejemplo cuando leemos la palabra “naranja” tenemos dos
posibles significados: o hablamos de una fruta o hablamos de un color. Cuál
será el significado de la palabra “naranja” dependerá del contexto en el que se
use. Era la naranja más alta del estante
(podemos reconocer que se refiere a la fruta). María tiñó sus trenzas de un naranja muy intenso (y aquí al color).
Ortografía: Estudia
y enseña la manera correcta de escribir una palabra. Por ejemplo cuando
conjugamos un verbo regular en pasado debemos seguir algunas reglas ortográficas:
(si termina en “e” se agrega “d”, si termina en “y” se cambia por “i” y se
agrega “ed”, etc).
Morfología:
Estudia la forma y estructura de las palabras.
Etimología:
Estudia el origen (principalmente histórico) de las palabras.
Aunque la gramática es un tema realmente extenso y que requeriría
un curso exclusivamente dedicado a su estudio y comprensión, con los términos básicos
ya tenemos suficiente para empezar la comprensión de un idioma nuevo.
Existen otros componentes del lenguaje que es importante también
mencionar, estos son los llamados Elementos
Gramaticales, los principales son:
Adjetivo: Palabra
que califica a otra o da una característica. (El gato es hermoso) Da a “gato”
la característica de ser un animal hermoso.
Adverbio: Modifica
otras palabras expendiendo su significado. (Hice ejercicio ayer) Aquí el
adverbio “ayer” complementa al verbo “hacer” indicando cuando lo hizo.
Artículo: Este permite
determinar a un elemento o especificarlo, por ejemplo haciendo que algo
abstracto sea algo concreto. (Un profesor = abstracto, puede ser cualquier
profesor / El profesor = concreto, ya podemos ir determinando que se refiere a
una persona especifica).
Complemento: Aclaración
adicional que se agrega a una frase u oración para darle un sentido completo.
(Alejandro se cayó / Alejandro se cayó muy fuerte desde el segundo piso de
su casa).
Conjunción:
Palabras que permiten enlazar con otras palabras u oraciones para ampliar una
idea. (Ella estudió muy duro y obtuvo así una buena nota.
Imperativo: Es una
palabra o frase que expresa una orden. (Cállate en este instante = “Cállate”
ordena a alguien que haga silencio).
Pronombres: Son
palabras sin significado propio, pero que buscan indicar quien participa o se
ve afectado en una oración: (Él estuvo llorando toda la noche = Indica
que “él” –una persona hombre sin especificar exactamente su identidad– fue
quien estuvo llorando).
Sujeto: Es quien
va directamente relacionado con el verbo o acción de una oración, puede ser desde
un nombre, un objeto, o un cargo/profesión hasta un pronombre. En otras
palabras, es quien realiza la acción descrita.
No hay comentarios:
DEJA comentarios